El
senderismo nocturno nos permite disfrutar de otra manera de la
naturaleza. Al reducirse la visibilidad, nos vemos obligados a utilizar
más otros sentidos,
especialmente el oído, por lo que la experiencia del cielo estrellado, el silencio nocturno o la presencia de algún animal resulta diferente, más
enriquecedora. Además, en lugares muy calurosos el senderismo nocturno puede ser una buena opción para hacer ejercicio y estar en
contacto con la naturaleza. Para practicarlo se deben seguir las mismas precauciones que en el senderismo diurno y además otras.
especialmente el oído, por lo que la experiencia del cielo estrellado, el silencio nocturno o la presencia de algún animal resulta diferente, más
enriquecedora. Además, en lugares muy calurosos el senderismo nocturno puede ser una buena opción para hacer ejercicio y estar en
contacto con la naturaleza. Para practicarlo se deben seguir las mismas precauciones que en el senderismo diurno y además otras.
ITINERARIO
Si se realiza un estudio previo de la ruta, se evitarán sorpresas y podremos disfrutar más de la experiencia.
SENDERO CONOCIDO Y SENCILLO
Sobre todo en las primeras rutas, lo mejor es ir por senderos que ya conozcamos.
AVISAR
Conviene informar a alguien de la ruta que se va a realizar y de la duración aproximada.
IR SIEMPRE ACOMPAÑADO
Al ser menor la visibilidad durante la noche, la probabilidad de sufrir algún percance es mayor, por lo que yendo acompañado se reducen riesgos.
ROPA DE ABRIGO ADECUADA
Por la noche la temperatura baja, algo que puede ser muy importante dependiendo de la época del año en que se practique senderismo.
Puede ser buena idea portar una manta de supervivencia.
MOCHILA
Al haber menos visibilidad conviene organizar bien la mochila, dejando los objetos importantes
(agua, comida, linterna, teléfono móvil...) en lugares de fácil acceso.
ILUMINACIÓN NOCTURNA
Se aconseja llevar una linterna o un frontal, si es posible con diferentes intensidades. Si además incluye una luz roja,
esta hará que no se rompa la adaptación de nuestro ojo a la oscuridad.
MÓVIL Y BATERÍAS DE REPUESTO
Llevar cargada la batería del móvil y portar baterías de repuesto para los focos por si estas se terminasen.
VISIÓN NOCTURNA
Los ojos tardan unos 45 minutos en acostumbrarse por completo a la oscuridad. Este proceso hace que aumente nuestra visión nocturna
y con ella la apreciación de la naturaleza. Si después volvemos a mirar una fuente de luz, habrá que reiniciar el proceso. Por ello es
conveniente intentar no alumbrar a nadie a la cara, para no estropear su visión nocturna.
Si empezamos con las últimas luces del día, nuestra visión se irá adaptando progresivamente a la luz nocturna. Además esto permitirá contemplar el atardecer.
Una de las principales ideas del senderismo nocturno es la de optimizar la visión nocturna, así que solo se deben usar los focos de luz para buscar
algo en el equipaje, leer algún mapa o en caso de emergencia. Sobre todo las primeras veces es preferible caminar con luna llena,
pues habrá una mayor visibilidad y no será tan necesario usar la linterna o el frontal.
REDUCIR LA VELOCIDAD
La falta de visibilidad hace que sea más fácil tropezarse o golpearse con ramas a media altura, por lo que conviene reducir la velocidad de la caminata.
Si se realiza un estudio previo de la ruta, se evitarán sorpresas y podremos disfrutar más de la experiencia.
SENDERO CONOCIDO Y SENCILLO
Sobre todo en las primeras rutas, lo mejor es ir por senderos que ya conozcamos.
AVISAR
Conviene informar a alguien de la ruta que se va a realizar y de la duración aproximada.
IR SIEMPRE ACOMPAÑADO
Al ser menor la visibilidad durante la noche, la probabilidad de sufrir algún percance es mayor, por lo que yendo acompañado se reducen riesgos.
ROPA DE ABRIGO ADECUADA
Por la noche la temperatura baja, algo que puede ser muy importante dependiendo de la época del año en que se practique senderismo.
Puede ser buena idea portar una manta de supervivencia.
MOCHILA
Al haber menos visibilidad conviene organizar bien la mochila, dejando los objetos importantes
(agua, comida, linterna, teléfono móvil...) en lugares de fácil acceso.
ILUMINACIÓN NOCTURNA
Se aconseja llevar una linterna o un frontal, si es posible con diferentes intensidades. Si además incluye una luz roja,
esta hará que no se rompa la adaptación de nuestro ojo a la oscuridad.
MÓVIL Y BATERÍAS DE REPUESTO
Llevar cargada la batería del móvil y portar baterías de repuesto para los focos por si estas se terminasen.
VISIÓN NOCTURNA
Los ojos tardan unos 45 minutos en acostumbrarse por completo a la oscuridad. Este proceso hace que aumente nuestra visión nocturna
y con ella la apreciación de la naturaleza. Si después volvemos a mirar una fuente de luz, habrá que reiniciar el proceso. Por ello es
conveniente intentar no alumbrar a nadie a la cara, para no estropear su visión nocturna.
Si empezamos con las últimas luces del día, nuestra visión se irá adaptando progresivamente a la luz nocturna. Además esto permitirá contemplar el atardecer.
Una de las principales ideas del senderismo nocturno es la de optimizar la visión nocturna, así que solo se deben usar los focos de luz para buscar
algo en el equipaje, leer algún mapa o en caso de emergencia. Sobre todo las primeras veces es preferible caminar con luna llena,
pues habrá una mayor visibilidad y no será tan necesario usar la linterna o el frontal.
REDUCIR LA VELOCIDAD
La falta de visibilidad hace que sea más fácil tropezarse o golpearse con ramas a media altura, por lo que conviene reducir la velocidad de la caminata.