FICHA TÉCNICA
TIPO: Circular
NIVEL: Alto
DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 1.126 m
TIPO: Circular
NIVEL: Alto
DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 1.126 m
PUNTO MÁS ALTO: La Centenera (1.809 m)
INICIO: Puebla de la Sierra (área recreativa La Tejera-parque de avellanos)
FINAL: Puebla de la Sierra (área recreativa La Tejera-parque de avellanos)
TIEMPO: 9-10 h
DISTANCIA: 22,17 km
INICIO: Puebla de la Sierra (área recreativa La Tejera-parque de avellanos)
FINAL: Puebla de la Sierra (área recreativa La Tejera-parque de avellanos)
TIEMPO: 9-10 h
DISTANCIA: 22,17 km
NOTA: Para esta ruta se recomienda el uso de bota alta
La Sierra del Rincón es un territorio montañoso situado en Madrid, entre los macizos de Ayllón y Somosierra. Incluye cinco municipios: Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela y Puebla de la Sierra. Tiene abundantes formaciones boscosas de roble melojo y pino silvestre, bosques de ribera muy bien conservados y el Hayedo de Montejo de la Sierra, el único hayedo de la Comunidad de Madrid. Fue declarada Reserva de la Biosfera en el año 2005.
La ruta comienza a las afueras de Puebla de la Sierra, en el aparcamiento situado en el área recreativa La Tejera, en un parque de avellanos junto al río Puebla, al lado de la M-130, una carretera estrecha pero con unas vistas estupendas.
![]() |
Sierra del Rincón |
![]() |
Río Puebla a su paso por el área recreativa La Tejera. |
Hay que avanzar en paralelo al río y en dirección hacia el pueblo. A la derecha, en la ladera de la montaña, descubriremos un tinado, una construcción a modo de corrales, para el ganado. Tenemos que ascender por la montaña dejando el tinado a la izquierda, hasta llegar a una pista forestal en la que doblaremos hacia la derecha, quedando el pueblo a nuestra espalda.
![]() |
Tinados de Casillas de la Ciquiruela |
Algunos kilómetros después encontraremos una curva muy cerrada a la izquierda y una pradera a la derecha. Desde la pradera hay una buena vista sobre Puebla de la Sierra.
![]() |
Puebla de la Sierra |
Tenemos que girar a la izquierda, siguiendo la curva cerrada, y después continuar recto, hasta encontrar una bifurcación (hay un arca pintada de blanco en el suelo) donde debemos desviarnos hacia la derecha, abandonando la pista forestal y entrando en un sendero que va descendiendo hasta llegar a un arroyo.
El sendero es estrecho y en algunos tramos está casi impracticable por la abundante vegetación. Una vez pasado el arroyo encontraremos una pista bastante empinada que se abre paso entre los pinos y que describe una trayectoria recta. Hay que subir por ella hasta llegar a la pista forestal y una vez aquí, girar a la derecha. El camino llanea ahora un poco. Unos kilómetros más adelante alcanzaremos una garganta que queda a nuestra izquierda, la Garganta del Portillo. Avanzamos unos metros por la pista, hasta donde se encuentra una suerte de cortafuegos a la izquierda, con bastante inclinación, por el que hay que subir.
Una vez alcanzado el Collado de las Portilladas, veremos enfrente la provincia de Guadalajara y a nuestra izquierda el pico de La Tornera (1.865 m).
![]() |
La Tornera |
Giraremos hacia la derecha, atravesando una pradera y siguiendo lo que sería la divisoria entre las dos provincias (realmente no hay una separación física). Empezamos a subir entre el berrocal, buscando La Centenera y trepando por las piedras en algunos momentos. Este tramo no está muy bien marcado, así que habrá que tirar de intuición y sentido común. Al llegar a lo alto de esta primera cuesta veremos que hay un camino que va hacia la izquierda, en dirección a una peña con un hito hecho de piedras en lo alto, y otro hacia la derecha que conduce hasta La Centenera. Desde esa peña hay una buena vista sobre el parque natural Sierra Norte de Guadalajara, así que se puede ir hasta allí y luego deshacer lo andado para volver hacia La Centenera o Peña Centenera (1.809 m).
![]() |
La Centenera, al fondo |
![]() |
Vértice geodésico en La Centenera |
Continuamos recto. La ruta va cresteando algunas cimas: Cerro Concha (1.775 m), Loma Concha... siguiendo la divisoria entre las dos provincias.
![]() |
Valle de la Puebla |
![]() | |||
Pico de La Cabra, al fondo, y a la derecha La Tornera. |
![]() |
La Tornera, a la izquierda, y Sierra de Ayllón, al fondo |
![]() |
Parque natural Sierra Norte de Guadalajara |
Después hay que torcer a la izquierda, siguiendo esa misma divisoria, en dirección hacia el Cerro de la Torrecilla. Cruzamos una pista forestal y seguimos recto. Cuando hayamos subido al alto de Somosierra hay que encontrar un sendero que sale hacia la derecha y que desciende hacia el Collado de la Pinilla, donde hay un cruce de pistas. A nuestra derecha un camino desciende hacia el barranco La Miel del Medio. Ahí encontraremos el GR-88, una variante del GR-10, una ruta que recorre prácticamente toda la Sierra de La Puebla. Este tramo es estrecho pero muy bonito y va siguiendo la ladera de la montaña, atravesando algunos arroyos, en paralelo al río Puebla y a la carretera M-130, hasta llegar al Puente del Portillo, donde pasa por encima del arroyo del mismo nombre. Siguiendo un poco más por ese sendero enlazamos con la pista forestal que nos ha de llevar hasta el punto de origen.