FICHA TÉCNICA
TIPO: Circular
NIVEL: Alto
DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 744 m
INICIO: Parking del Puerto de la Puebla (carretera M-130)
FINAL: Parking del Puerto de la Puebla (carretera M-130)
TIEMPO: 7 h
DISTANCIA: 17,86 km
TIPO: Circular
NIVEL: Alto
DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 744 m
INICIO: Parking del Puerto de la Puebla (carretera M-130)
FINAL: Parking del Puerto de la Puebla (carretera M-130)
TIEMPO: 7 h
DISTANCIA: 17,86 km
NOTA: Para esta ruta se recomienda el uso de bota alta
La Sierra del Rincón es un territorio montañoso situado en Madrid, entre los
macizos de Ayllón y Somosierra. Incluye cinco municipios: Horcajuelo de
la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela y Puebla
de la Sierra. Tiene abundantes formaciones boscosas de roble melojo y
pino silvestre, bosques de ribera muy bien conservados y el Hayedo de
Montejo de la Sierra, el único hayedo de la Comunidad de Madrid. Fue
declarada Reserva de la Biosfera en el año 2005.
Nuestra ruta se inicia en el aparcamiento situado en lo alto del Puerto de la Puebla, donde hay un mirador con unas vistas privilegiadas hacia ambos lados de la montaña. Si miramos hacia el lado que da a Montejo, debemos tomar un sendero que sale a la derecha del mirador y empezar a subir por la cuerda de la montaña. Lo primero que alcanzaremos será el Cerro de Montejo, donde veremos una caseta.
Como el itinerario propuesto transcurre en buena parte de su recorrido por la cuerda de la montaña, vamos a poder disfrutar del paisaje excepcional que hay en ambas vertientes. En general el camino es visible durante casi todo el recorrido, si bien en algunos tramos habrá que buscar hitos de piedra. Es un paisaje con pocos árboles y con abundancia de roca de pizarra.
Siguiendo el cordel llegaremos hasta el Alto del Porrejón (1.824 m).
De vez en cuando nos vamos a topar con roquedales en el camino, con piedras de pizarra, a menudo con bordes afilados, por los que en determinados casos habrá que trepar. Dependiendo de la época del año, podemos encontrar también restos de nieve que pueden dificultar nuestro avance. Al otro lado del valle de la Puebla podemos ver otra cima, la Peña de la Cabra (1.831 m).
A partir de aquí el camino transcurre en paralelo al límite que separa Madrid y Guadalajara, una valla alambrada que no está en buen estado y que permite, si es necesario, pasar de un lado a otro.
La siguiente cima que alcanzaremos será Peña Hierro (1.743 m). Después descenderemos hasta el Collado de las Palomas para volver a ascender después hasta Cabeza del Estilo y posteriormente Pinhierro.
En Pinhierro el camino se bifurca: hacia la izquierda se llegaría hasta Cabeza del Viejo; siguiendo de frente, que es la dirección que debemos tomar, descenderemos hasta Collado Llano. En el fondo, a la derecha, se ve La Tornera.
![]() |
Peña Hierro en el centro. Al fondo, a la izquierda, Cabeza del Viejo, y a la derecha, La Tornera |
Posteriormente pasaremos junto a El Chimorro, que dejaremos a nuestra derecha.
El último tramo de esta primera parte montañosa nos conducirá después de un duro ascenso hasta lo alto de La Tornera. Cuando estemos muy cerca de ella, hay que realizar la última subida por el lado izquierdo, una cuesta llena de piedras de pizarra.
El último tramo de esta primera parte montañosa nos conducirá después de un duro ascenso hasta lo alto de La Tornera. Cuando estemos muy cerca de ella, hay que realizar la última subida por el lado izquierdo, una cuesta llena de piedras de pizarra.
Alcanzado el vértice geodésico de La Tornera (1.865 m), las vistas son inmejorables.
El camino de regreso es por la misma ruta, siguiendo el cordel de la montaña, hasta llegar a Collado Llano. Cuando empecemos a ascender tomaremos un sendero que sale a la izquierda y que está señalizado por un hito de piedra (otra posibilidad sería deshacer lo andado y volver exactamente por el camino de ida).
Bajando por la vertiente de la montaña, el sendero se convierte algo más adelante en una suerte de pista de tierra. Encontraremos un cruce con otra pista: debemos tomar hacia la derecha. Más adelante, veremos una nueva bifurcación donde debemos torcer a la izquierda, buscando el descenso, hasta llegar a una pista de tierra, ancha y en buen estado. Ahí giraremos hacia la derecha.
Unas decenas de metros después encontraremos una nueva bifurcación. A la derecha la pista asciende hacia el Collado de las Palomas. Debemos tomar el camino a la izquierda. Esta parte de la ruta es más suave que la que va por lo alto de la montaña. Es prácticamente llana, transcurre entre pinos silvestres y va recorriendo la ladera en dirección al punto de partida.
Unas decenas de metros después encontraremos una nueva bifurcación. A la derecha la pista asciende hacia el Collado de las Palomas. Debemos tomar el camino a la izquierda. Esta parte de la ruta es más suave que la que va por lo alto de la montaña. Es prácticamente llana, transcurre entre pinos silvestres y va recorriendo la ladera en dirección al punto de partida.
A nuestra izquierda, en la lejanía, queda Puebla de la Sierra.
La pista de tierra termina en la carretera M-130. Aquí debemos girar a la derecha y caminar por el lado izquierdo, más allá del quitamiedos y en paralelo a él. El recorrido ascendente de la carretera es zigzagueante, por lo que se recomienda ir atajando en las curvas.